"El negocio no solo se trata a cerca de ganar dinero, se trata de hacer una diferencia en la vida"
Howard Schultz – Ex Ceo de Starbucks.
Ser empresario/a implica ser un líder visionario, dispuesto a asumir riesgos y desafíos, con la capacidad de generar ideas innovadoras, tomar decisiones estratégicas y crear un negocio exitoso que genere valor económico, impacto social y contribuya al desarrollo de la comunidad, sin embargo, el camino no es fácil y está lleno de incertidumbres, adversidades y obstáculos a superar.
Tener claridad sobre lo que un negocio debe brindarte como dueño es un gran paso para saber hacia dónde enfocar tus mejores recursos y esfuerzos, es por eso que quiero compartirte los 6 objetivos principales que debes de tener como empresaria para tu negocio.
1. Generación de dividendos.
El objetivo principal de cualquier empresa es generar beneficios económicos para los dueños. Las utilidades son la recompensa principal que obtienen por el riesgo que corren por fundar, crecer y operar un negocio. Los dueños corren riesgos fiscales, financieros, laborales, legales y hasta patrimoniales por lo cual el negocio los debe de premiar.
Preguntas de reflexión:
- ¿Tu negocio te entrega dividendos? ¿Tienes free Cash Flow que puedes retirar de la operación de manera constante?
- ¿Tienes una meta clara de utilidades en el año?
- ¿Tu negocio genera la utilidad necesaria que necesitas para tener el nivel y estilo de vida que anhelas?
2. Reinversión productiva.
Una parte de los beneficios obtenidos deben destinarse a la reinversión en la empresa. Esto implica invertir en investigación y desarrollo, mejorar la calidad de los productos o servicios, actualizar la infraestructura y capacitar al personal. Por ejemplo, destinar un porcentaje de las ganancias a la adquisición de maquinaria más avanzada o a la contratación de expertos en nuevas tecnologías. Es muy importante que la reinversión se destine para proyectos que generen más ingresos y utilidades en el futuro.
Preguntas de reflexión:
- ¿Tienes claro el porcentaje de la utilidad que está destinada a la reinversión productiva?
- ¿Has identificado tus competencias core (las capacidades clave de tu negocio) en donde debes de reinvertir tus recursos constantemente?
3. Crecimiento continuo rentable.
El objetivo es lograr un crecimiento sostenible y rentable a largo plazo. Esto implica expandir el negocio de manera controlada y rentable, evitando crecimientos excesivos que puedan comprometer la estabilidad financiera. Lo más importante es crecer principalmente la utilidad y no solo enfocarse en crecer las ventas.
Preguntas de reflexión:
- ¿Tu negocio crece constantemente año tras año sus ingresos?
- ¿Tus márgenes de utilidad se hacen más grandes año tras año?
4. Delegación operativa del director general.
Para liberar tiempo y enfocarse en la visión estratégica de la empresa, es esencial delegar las tareas operativas en un equipo gerencial de confianza que cuente con las capacidades, experiencia y actitudes necesarias para poder cargar con la operación del negocio. El negocio no debe de depender del director general para poder operar.
Preguntas de reflexión:
- ¿Tienes a un equipo de reportes directos que cuentan con la experiencia, capacidad y actitud necesaria para hacerse cargo de la operación?
- ¿Tienes realmente gerentes y no solo a ayudantes? Un gerente es aquel que se encarga de lograr resultados, mientras que un ayudante solo ejecuta tareas.
5. Mantener la continuidad del negocio en el largo plazo y disminuir riesgos.
Para garantizar la supervivencia de la empresa, es importante identificar y mitigar los riesgos que puedan amenazar su continuidad. Esto implica diversificar las fuentes de ingresos, establecer planes de contingencia y mantener una relación sólida con proveedores clave.
Hay riesgos terminales, que son aquellos que pueden acabar con el negocio, como pueden ser el depender de pocos clientes o productos, el depender de un solo proveedor, el depender de una sola persona para operar.
También hay riesgos colaterales que no son tan drásticos, pero que también se tienen que mitigar constantemente, como pueden ser los riesgos fiscales, legales, tecnológicos, laborales, entre otros cuantos que pueden poner en peligro al negocio si no se les atiende.
Un buen director general identifica, administra y reduce los riesgos del negocio.
Preguntas de reflexión:
- ¿Tienes claros tus riesgos terminales y colaterales?
- ¿Cuentas con un sistema de administración de riesgos?
- ¿Tienes un consejo consultivo que te ayude a visualizar y atacar los riesgos del negocio?
6. Trascendencia positiva en la sociedad.
El fin último de una empresa es impactar positivamente a la sociedad, beneficiando a sus clientes, colaboradores, dueños y proveedores, y ser un vehículo de evolución y desarrollo. Una empresa exitosa no solo busca obtener ganancias, sino también generar un impacto significativo en su entorno. Al enfocarse en satisfacer las necesidades de sus clientes, la empresa crea valor y contribuye al bienestar de la sociedad.
- Al beneficiar a sus clientes, una empresa cumple con su propósito fundamental: proporcionar productos o servicios que mejoren la vida de las personas.
- Una empresa exitosa se preocupa por el bienestar de sus colaboradores. Al proporcionar un entorno laboral seguro, inclusivo y motivador, la empresa promueve el desarrollo personal y profesional de sus empleados
- Los dueños se benefician al contar con una empresa ética y responsable no solo genera ganancias financieras, sino que también construye una reputación sólida y duradera.
- Una empresa exitosa reconoce la importancia de establecer relaciones sólidas con sus proveedores. Al trabajar en colaboración y respeto mutuo, se fomenta un ambiente de confianza y sostenibilidad.
El fin último de una empresa es ir más allá de la obtención de ganancias y buscar impactar positivamente a la sociedad en su conjunto.
Preguntas de reflexión:
- ¿Tienes identificado tu propósito como empresa? El porqué haces lo que haces.
- ¿Tienes una aspiración ganadora clara? La manera como quieres trascender positivamente con tu empresa en la sociedad
Tener claridad sobre estos 6 objetivos que debes de tener con tu empresa te permitirá constantemente evaluar si vas por el camino correcto con el proyecto empresarial, ajustar el camino y saber encaminar todos tus esfuerzos para lograrlos.
Te invito a trabajar constantemente en lograr estos 6 objetivos en tu negocio.
¡Por tu libertad empresarial!
Alejandro Valdés Peña