diciembre 15, 2024

LOS 4 NIVELES DE LA CREACIÓN DE VALOR

¨La vida te pagara en proporción directa al valor que generas¨

                                                                                                                               Earl Nightingale.

La creación de valor es el proceso mediante el cual generamos soluciones, ideas y aportes que resuelven problemas o satisfacen necesidades, ya sea en nuestras comunidades, organizaciones o en el mercado global. Es un concepto esencial en cualquier ámbito de la vida, ya que determina la relevancia e impacto de nuestras acciones. Desde el trabajo manual hasta la innovación disruptiva, todos tenemos la capacidad de crear valor en diferentes niveles.

Hace varios años, un amigo me explicó que el ingreso que una persona tiene es proporcional al nivel de valor que genera en el mercado. Es decir, un cajero de McDonald’s tiene un sueldo de $8,000 pesos, mientras que el CEO de McDonald’s gana 2 millones mensuales. Ambos trabajan quizá la misma cantidad de horas a la semana y al día, pero el impacto de su trabajo no es el mismo, de manera que el mercado los compensa de manera distinta. Si quieres ganar más dinero, no necesitas trabajar más horas; lo que necesitas es aumentar el nivel de valor que aportas, y el mercado te lo recompensará.

Los 4 Niveles de la Creación de Valor

1. Implementación
En este nivel estás directamente ejecutando el trabajo. Sigues instrucciones y aseguras que las tareas se completen. Es el nivel donde la acción tangible ocurre.

Ejemplo: Un trabajador en una fábrica que ensambla productos es un implementador. Su contribución se basa en ejecutar procesos definidos. En este nivel no se ponen en juego las facultades superiores del ser humano, ya que se basa en ejecutar trabajo físico o mental, pero no en pensar y crear cosas nuevas. Es mucho más fácil seguir algo que inventarlo.

    El sueldo promedio de una persona en este nivel en México está entre $8,000 y $13,000 pesos mensuales.

    2. Unificación
    Este nivel implica reunir a las personas. Un unificador crea equipos, fomenta la colaboración y construye consensos. La clave aquí es coordinar esfuerzos y alinear objetivos.

    Ejemplo: Un gerente que lidera un equipo para lograr una meta común es un unificador, ya que su papel es construir cohesión y guiar el trabajo colectivo. En este nivel, se empiezan a utilizar facultades humanas como la empatía, el liderazgo y la capacidad de influir en otros. Estas habilidades requieren mayor desarrollo personal y profesional, y su impacto es más amplio.

      Sueldo promedio: entre $15,000 y $30,000 pesos mensuales en México.

      3. Comunicación
      En este nivel compartes ideas con el mundo. Ya sea a través de la escritura, el habla o la enseñanza, los comunicadores convierten información en conocimiento accesible. En el nivel 3 ya se rompe la barrera de ingresos, y puedes generar muchos más ingresos.

      Ejemplo: Un youtuber que explica conceptos complejos de manera sencilla es un comunicador, porque su valor radica en conectar ideas con las personas. Aquí se utilizan facultades superiores como la creatividad, la claridad mental y la capacidad de conectar emocional e intelectualmente con otros. Esto requiere habilidades más avanzadas que pocas personas desarrollan completamente.

        Sueldo promedio: entre $50,000 y $120,000 pesos mensuales en México, dependiendo del ámbito y la experiencia.

        4. Imaginación
        Este es el nivel más alto de creación de valor. Aquí diseñas nuevas ideas, innovas y sueñas con el futuro. Es donde se crean "el próximo gran invento" o los cambios disruptivos.

        Ejemplo: Un empresario que desarrolla una tecnología que revoluciona una industria es un imaginador. Su impacto proviene de transformar lo posible. En este nivel se requieren las facultades humanas más avanzadas, como la innovación, la visión estratégica y la capacidad de transformar ideas abstractas en realidades tangibles. Este nivel es el más difícil de alcanzar, pero también el más recompensado. Los grandes empresarios usan su mente y su dinero para crear empresas y proyectos que generan más dinero. Aquí es donde las verdaderas riquezas se crean.

          Sueldo promedio: puede superar los $150,000 a $1,000,000 pesos mensuales en México, dependiendo del sector y el impacto de las ideas. Sin embargo, este nivel no tiene límites.

          Entender y aplicar los 4 niveles de la creación de valor te ayudará a crecer personal y profesionalmente. Ya sea que estés ejecutando tareas, liderando equipos, compartiendo ideas o imaginando el futuro, cada nivel representa una oportunidad para marcar la diferencia y construir un camino hacia el éxito.

          Por eso, es fundamental que los empresarios enfoquen sus esfuerzos principalmente en los niveles 3 y 4, donde pueden generar un impacto significativo y estratégico para ellos y sus negocios. Recuerda: entre más subes de nivel, más utilizas facultades superiores del ser humano, como la creatividad y el liderazgo, las cuales son más desafiantes de desarrollar pero también mucho más valiosas.

          ¡Empieza hoy a agregar valor en el nivel donde estás y trabaja para alcanzar el siguiente!

          ¡Por tu libertad empresarial!

          Alejandro Valdés Peña

          barra blog