“Profesionalizar a una empresa no es una opción, es una necesidad para sobrevivir en un mercado cada vez más competitivo”
Profesionalizar una empresa no una tarea fácil, requiere de mucho esfuerzo e inversión, pero sobre todo requiere de un cambio de mentalidad de parte del fundador para que este pueda transicional de una etapa en donde es el todólogo de su negocio a una en donde el negocio tiene vida propia y cuenta con la estructura y la estrategia necesaria para generar continuidad a lo largo del tiempo.
He constatado en mi propia experiencia trabajando con muchos empresarios que el principal obstáculo para poder escalar y profesionalizar una empresa, es la propia mentalidad del dueño y fundador. Es por eso que te quiero compartir las 7 creencias que es necesario cambiar para que el proceso sea lo más armonioso y efectivo posible.
LAS 7 CREENCIAS QUE DEBEMOS CAMBIAR PARA PROFESIONALIZAR UNA EMPRESA.
1.- Enfocarse en crecer las ventas y no las utilidades.
Dice un dicho que las ventas son vanidad y que solo la utilidad es realidad. En la etapa de profesionalización el enfoque debe migrar de enfocarse principalmente a generar más ventas a generar más utilidad, recuerda que uno de los objetivos principales de cualquier negocio es generar riqueza y patrimonio para los dueños del mismo.
- Debemos aprender a eliminar todos aquellos que no generé riqueza en el negocio (clientes, productos y colaboradores), si queremos profesionalizar el proyecto empresarial.
2.- Enfocarse en crecer lineal o exponencialmente en vez de crecer escaladamente.
Otra creencia común es que el crecimiento de una empresa debe ser lineal, es decir que se debe crecer de manera constante y sin obstáculos, esto no siempre es posible y no es sostenible. En lugar de eso los mejores empresarios saben que es mejor tener un crecimiento escalonado, donde por ejemplo se crece un año y el siguiente año se consolida para que en el tercer año se vuelva a crecer.
- Según Mckinsey el 80% de las empresas que han logrado tener crecimientos sostenibles y rentables han seguido una estrategia de crecimiento escalonado.
3.- Enfocarse en ser el Superman de la empresa en vez de delegar la operación en un equipo gerencial.
Otra creencia común de los empresarios es que ellos deben ser los superhéroes que resuelven todos los problemas de la empresa. Sin embargo, esto no es para nada sostenible, en vez de eso debes de aprender a delegar la operación cuanto antes en un equipo de gerentes con las capacidades y la experiencia para poder tomar decisiones, gestionar los objetivos y encargarse de que el negocio siga operando adecuadamente en el día a día.
- Según un estudio de Deloitte, las empresas en donde los directores delegan la operación en los gerentes, las empresas se vuelven más rentables.
4.- Enfocarse en ser un especialista en el producto o servicio en vez de conocer las finanzas del negocio.
Muchos empresarios están tan enamorados de sus productos o servicios que dejan de prestar atención a un factor fundamental dentro de la gestión de un negocio que es las finanzas. Ser un dueño de negocio es entrar al reino de las finanzas, pues el lenguaje de los negocios es el lenguaje de las finanzas, si desconocemos los principales reportes financieros seremos incapaces de poder tomar decisiones acertadas para generar más riqueza y lograr los objetivos del negocio.
- Dedícale tiempo a dominar los reportes clave para un director general, el estado de resultados, el balance general y el flujo de efectivo.
- Aprende a gestionar tu empresa en función de un presupuesto de ingresos y de gastos.
5.- Enfocarse en el presente y la operación en vez del futuro y la estrategia.
Muchos empresarios creen que lo más importante es la operación del negocio que está en el presente en vez de reconocer la importancia de pensar rumbo hacia el futuro y en estar pensando constantemente en como hacer la estrategia más relevante.
Un ejemplo de esto es John Deere es una empresa líder en la industria de maquinaria agrícola ya por muchos años, tiene un departamento que se llamada ¨Future Creation¨ en donde contratan a investigadores, pensadores y algunos ejecutivos a que se dediquen el 100% de su tiempo a pensar sobre el futuro de la empresa y eso ha sido clave para que la empresa siga relevante y líder en el mercado.
- Aprende a tomar ¨Thinking Time¨, tiempo para pensar y reflexionar sobre el futuro de la empresa y en como puede ser cada vez más relevante para los clientes y el mercado. Al menos dedica 90 minutos a la semana a esta ocupación.
6.- Tener el hábito de trabajar mucho y no descansar en vez de trabajar poco y tener calidad de vida.
Otra creencia que tienen muchos dueños de negocio es que ¨a la vista del amo, engorda el caballo¨, es decir tienen que estar completamente pegados en el negocio controlando todo para que las cosas salgan bien, haciendo que trabajen hasta altas horas de la noche, descuidando su salud y su balance de vida. En vez de eso los empresarios deben priorizar su autocuidado y su balance de vida, teniendo así tiempo para su familia e intereses. Para lograrlo deben de aprender a trabajar más inteligente y aprender a delegar.
- Aprende a ser un flojo inteligente y hacer menos, pero hacer pocas cosas, pero de alto valor.
- Pregunta siempre ante cualquier reto en tu empresa ¿Quién? No ¿Cómo?, cuando piensas en ¿Quién? Lo puede resolver aprender a no meterte a la operación.
7.- Tener apego en lugar de buscar la libertad.
Apegarse a los colaboradores, a los clientes, a los proveedores y al proyecto empresarial en general es la causa de un enorme sufrimiento y frustración de parte del dueño de negocio, en vez de eso dale prioridad a conquistar la libertad, libertad de tiempo, libertad de dinero, libertad de relaciones y libertad de propósito.
- El sueño de todo empresario es expandir su libertad, así que vuélvela una prioridad, transforma el apego y el aferramiento por un enfoque en la libertad, esto te hará vivir más ligero y más pleno.
En resumen, cambiar estas creencias pueden ser un gran paso hacia la profesionalización de tu empresa y con esto tendrás las bases sólidas para crear un negocio sólido y sostenible a largo plazo que te dé balance de vida y generación de riqueza.
Espero que estas ideas puedan ser de tu utilidad.
¡Por tu libertad empresarial!
Alejandro Valdés
Especialista en crecimiento de dueños de negocio